Saltar la navegación

Tipos de lenguajes de programación

Diferencia entre intérprete y compilador

Un lenguaje de programación es una forma de comunicarnos con una computadora, tablet o celular e indicarle qué queremos hacer. Existen distintos tipos de lenguaje: principalmente de bajo nivel y de alto nivel. La diferencia se encuentra en lo cerca o lejos que estemos del hardware de nuestro equipo. Se pueden clasificar dependiendo de su interacción con la computadora como de bajo nivel o de alto nivel. Pero también se pueden clasificar por compilados e interpretados. 

En un lenguaje compilado, la máquina de destino traduce directamente el programa. En un lenguaje interpretado, el código fuente no es directamente traducido por la máquina de destino. En cambio, un distinto programa, mejor conocido como intérprete, lee el código y lo ejecuta.

Un intérprete es un programa que ejecuta directamente las instrucciones escritas en un lenguaje de programación dado.

Un compilador es un programa que transforma el código fuente de un programa a su equivalente en otro lenguaje de programación de más bajo nivel.

Un compilador genera un programa “stand-alone” es decir que tiene sentido y se puede ejecutar por sí solo, mientras que un programa interpretado siempre necesita su intérprete correspondiente para poder ejecutarse.

Por lo tanto, es más fácil distribuir un programa compilado. El problema es que sólo podrás ejecutarlo en la plataforma para la que se ha compilado. Cada sistema operativo (y cada familia de procesadores) necesita una versión compilada diferente. Por ejemplo, un programa C++ podría ejecutarse en un ordenador con un procesador x86 pero no en uno con ARM. O podría funcionar en Linux pero no en Windows.

Y al revés, puedes distribuir la misma copia de un programa interpretado a usuarios en plataformas muy diferentes. Pero cada uno de ellos tendrá que disponer de un intérprete para su plataforma.

Supongamos una vez más que has escrito un programa. Ahora, existe como un archivo de computadora: un programa de computadora es en realidad una pieza de texto, por lo que el código fuente generalmente se coloca en archivos de texto. Nota: debe ser texto puro, sin ninguna decoración, como diferentes fuentes, colores, imágenes incrustadas u otros medios. Ahora tienes que invocar al intérprete y dejar que lea el archivo fuente.

El intérprete lee el código fuente de una manera que es común en la cultura occidental: de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. 

En primer lugar, el intérprete verifica si todas las líneas subsiguientes son correctas.

Si el compilador encuentra un error, termina su trabajo inmediatamente. El único resultado en este caso es un mensaje de error. El intérprete le informará dónde se encuentra el error y qué lo causó. Sin embargo, estos mensajes pueden ser engañosos, ya que el intérprete no puede seguir tus intenciones exactas y puede detectar errores a cierta distancia de tus causas reales.

Python es un lenguaje interpretado. Esto significa que hereda todas las ventajas y desventajas descritas. Por supuesto, agrega algunas de sus características únicas a ambos conjuntos. Si deseas programar en Python, necesitarás el intérprete de Python. No podrás ejecutar tu código sin él. Afortunadamente, Python es gratis. Esta es una de sus ventajas más importantes.

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)