Saltar la navegación

Lógica de programación

Lógica y algoritmos

Lógica de programación. 

Entender y aprender la lógica de programación es la base para poder programar en cualquier lenguaje de programación. Sin ella la tarea de programar se torna una tarea prácticamente imposible a un nivel formal. La lógica de programación es la habilidad que adquiere cada persona para poder estructurar problemas y plantear su solución mediante elementos que pueden ser plasmados bajo cualquier lenguaje de programación de modo que puedan ser recibidos e interpretados por una computadora. 

Es muy común que al pretender resolver un problema inmediatamente comenzamos a escribir líneas de código y en cierto punto nos abruma la programación pero no nos detuvimos a pensar en la lógica para resolver el problema antes de iniciar a programar. No me cansaré de decirlo, primero piensa como abordar el problema, luego a escribir el código. 

Un algoritmo es un conjunto de acciones o pasos finitos, ordenados de forma lógica y que se utilizan para resolver un problema o para obtener un resultado. Si se detiene unos instantes a analizar esta definición, puede concluir que el uso de algoritmos es muy común en su vida diaria. Piense en algunas de las tareas que realiza desde el momento en que se levanta hasta que se vuelve a acostar. Ese conjunto de tareas lo hace de forma mecánica y repetitiva, pero por lo general siempre ejecuta los mismos pasos. Por ejemplo, cuando se baña, cepilla sus dientes, se dirige al trabajo o la universidad, enciende su computador, hace una llamada desde su celular o busca alguna información en Google; son tan normales que pasan inadvertidas. 

Estos son ejemplos de algoritmos sencillos de la vida cotidiana:

Cuando te vistes por la mañana:

1. Te despiertas.

2. Te lavas la cara.

3. Escoges la ropa que te vas a poner.

4. Escoges los zapatos.

5. Te quitas la pijama.

6. Te pones el pantalón.

7. Te pones la playera.

8. Te pones las calcetas

9. Luego los zapatos.

10.Listo.

Vea el siguiente video para profundizar más sobre la lógica de programación:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)