Uso de return
Cuando definimos una función podemos programarla para realizar una operación numérica o algún procesamiento de texto y la misma función puede mostrar el resultado. Pero en ocasiones requerimos que las funciones devuelvan algún valor, el cual será asignado dentro de alguna variable.
Ejemplo de una función que devuelve el resultado de una operación matemática:
def cuadrado():
a=float(input("dame un número "))
a=a**2
return a
print("Aqui inicia el programa")
b=cuadrado() #se invoca la función y el valor regresado se guarda en b
print(f"el cuadrado del número que ingresaste es: {b}")
Ejemplo de una función que recibe un texto de parte del usuario y lo devuelve:
def nombre():
n=input("Dame un nombre ")
return n
print("Aqui inicia el programa")
b=nombre() #se invoca la función y el valor regresado se guarda en b
print(f"Hola {b}, estamos aprendiendo sobre funciones")
print(f"Acá volvemos a invocar la función {nombre()}, no hubo necesidad de guardarlo en otra variable")
Ejemplo de una función que devuelve listas llenadas por el usuario:
def lista():
n=int(input("¿Cuántos valores deseas ingresar? "))
a=[]
for i in range(n):
a.append(float(input("Dame un número ")))
return a
print("Aqui inicia el programa")
b=lista() #se invoca la función y el valor regresado se guarda en b
print(f"La lista es: {b}")